SOBRE EL MUSEO
El Museo Etnográfico muestra una colección cultural relacionada con la identidad del pueblo talaverano a lo largo de su historia a través de sus manifestaciones de patrimonio material e inmaterial.
El Museo Etnográfico muestra una colección cultural relacionada con la identidad del pueblo talaverano a lo largo de su historia a través de sus manifestaciones de patrimonio material e inmaterial.
Localizada en un edificio de marcado carácter histórico rehabilitado y conocido popularmente como Lagar de San Jerónimo
El primero de ellos junto al edificio de Recepción, alberga los restos de los depósitos de «Alpechines» (Lugar donde se recogían los aceites residuales del proceso de refinado) así como un Aljibe.
Contiene en la actualidad la Exposición «La Última Sombrerería de Cándido Martín» el cual únicamente es accesible a grupos mediante visita guiada.
¿Quieres más información, reservar una visita guiada o resolver cualquier duda? ¡Contáctanos!
Ubicada en el antiguo lagar del Monasterio de Santa Catalina, la exposición permanente ofrece al visitante un recorrido a través de los cuatro puntos fundamentales de la identidad de la ciudad. Talavera y su comarca, el antiguo trabajo del barro en el “Alfar de los Galanes”, la importancia del comercio local y artesanal con el ejemplo de “La sombrerería de Cándido Martín” y la evolución de la agricultura en nuestras tierras.
Set in the old olive press of the Monastery of Santa Catalina, the permanent exhibition offers the visitor a tour through the four fundamental points of the city’s identity. Talavera and its region, the ancient clay work in the Alfar de los Galanes, the importance of local and artisanal commerce with the example of the Cándido Martín´s hat shop and the evolution of agriculture in our lands.
Desde sus orígenes, Talavera ha estado estrechamente ligada a su comarca. La relación con su entorno viene marcada por cuatro factores: el geográfico, el económico, el administrativo y el cultural. La celebración de sus festividades materializa el intercambio cultural de Talavera con su comarca, unión de la tradición y la modernidad.
Since its origin, Talavera has been closely linked to its region. The relationship with its environment is marked by four factors: geographical, economic, administrative and cultural. The celebration of its festivities materializes the cultural exchange of Talavera with its region, a union of tradition and modernity.
Los Galanes fue el último alfar de cerámica popular en Talavera de la Reina. Perfecto ejemplo de taller tradicional, familiar y artesano, su trabajo con el barro se centraba en cerámica de basto, de uso cotidiano, utilitario y constructivo. Muestra de ello son la multitud de piezas que producían y las diferentes herramientas utilizadas en su proceso, que forman parte de la colección.
Los Galanes was the last popular ceramic pottery in Talavera de la Reina. A perfect example of a traditional, family and artisan workshop, its work with clay focused on coarse pottery, for daily, utilitarian and constructive use. In the collection the visitor can see multitude of pieces they produced and the different tools used in their process.
Espacio dedicado a una de las actividades más relevantes en la historia de la ciudad, el sector agrícola. En él encontramos elementos característicos de la zona como la casa de labranza y herramientas utilizadas en sus labores. La finalización de la obra del Canal del Alberche, en el año 1950, propició el cambio de modelo agrícola de la zona, de secano a regadío. Dicho cambio transformó el paisaje de Talavera y su comarca, y fue un factor decisivo en su crecimiento.
Space dedicated to the agricultural sector, one of the most relevant activities in the history of the city. We find here characteristic elements of the area such as the farmhouse and tools used in their work. The completion of the Alberche Channel construction, in 1950, led to the change of the agricultural model in the area, from non-irrigated to irrigated production. This change transformed the landscape of Talavera and its region, being a decisive factor in its growth.
En las instalaciones del museo se encuentra diferente maquinaria agrícola que permitió acelerar la productividad y eficiencia de las actividades del campo, manteniendo los métodos de trabajo tradicionales.
In the museum facilities you will find different agricultural machinery that helped the farmers to accelerate the productivity and efficiency of their activities, maintaining traditional work methods.
El comercio ha sido uno de los ejes fundamentales de la actividad económica y social de Talavera a lo largo de su historia. La Sombrerería de Cándido Martín es un gran exponente del comercio tradicional y la producción artesanal. Los elementos que componen este espacio expositivo (mostrador, caja registradora, estanterías, sombreros y sus características sombrereras verdes) nos transportan a lo que fue uno de los negocios más emblemáticos de Talavera.
* Previa cita, se puede acceder al Almacén Visitable, donde está ubicada la tienda y la maquinaria original.
Commerce has been one of the fundamental axes of the economic and social activity of Talavera throughout its history. The Cándido Martín hat Shop is a great exponent of traditional trade and artisanal production. The elements this part of the exhibition contain (counter, cash register, shelves, hats and its distinctive green hat boxes) take us to which was one of the most emblematic businesses in Talavera.
* By appointment, you can access the Visitable Warehouse, where the store and the original machinery are located
En los exteriores y la sala principal se encuentran diferentes depósitos del Lagar que formaba parte del complejo del Monasterio Jerónimo de Santa Catalina. El lagar nos permite conocer los diferentes procesos que utilizaban nuestros antepasados en la molturación de la aceituna.
Both in the main room and the outdoor area there are different tanks from the olive press belonging to the Santa Catalina Monastery complex. The olive press allows us to learn about the different processes that our ancestors used in grinding olives.
Talavera fue un importante punto de referencia agrícola y ganadero. El trabajo de las pieles era otra de las labores que gestionaban los monjes jerónimos. Este yacimiento arqueológico del S.XVIII nos revela, paso a paso, el tratamiento artesanal del curtido y teñido de las pieles. Es uno de los pocos ejemplos de tenerías mejor conservadas en España.
Talavera was an important agricultural and livestock reference point. The skin-tanning was another task managed by the Jerónimos monks. This archaeological site from the 18th century reveals to us, step by step, the artisanal treatment of tanning and dyeing of leather. It is one of the few examples of the best preserved tanneries in Spain.